Los puestos en ciberseguridad están creciendo más rápido de lo que las empresas pueden contratar

Existen algunas predicciones que indican que en la industria de la programación podrían faltar decenas de millones de trabajadores acercándose el final de esta década, y las estimaciones no parecen estar muy lejos de la realidad, ya que existen cientos de empresas que no pueden cubrir la demanda que tienen de trabajadores en áreas tan sensibles como son la ciberseguridad y las tecnologías de la información, también conocidos como IT.

Es que con el crecimiento vertiginoso que se dio del uso de las nuevas tecnologías, así como Internet en los últimos años, las empresas se vieron sobrepasadas por la escala que tuvo este fenómeno. Sobre todo en términos del uso de Internet, así como las plataformas web de pagos, y hasta las aplicaciones móviles que nos acompañan en la vida diaria.

Pero así como existe un crecimiento en estas nuevas costumbres, también existe un submundo de gente que intentará sacar provecho de eso, utilizando las vulnerabilidades presentes en algunos de estos códigos modernos y entrando en los equipos de las personas para robar datos personales, cuentas bancarias y hasta por qué no también violando la intimidad de fotos, contactos y hasta conversaciones privadas.

Es muy común leer en la actualidad que determinada actriz o alguno de los galanes de Hollywood fue “hackeado” y sus fotos íntimas divulgadas en toda Internet. Incluso gozando de algunos de los teléfonos más caros y seguros del mundo, la forma en la que nos conectamos a Internet, o incluso el hecho de utilizar una aplicación poco segura puede convertirse en un hackeo. En algunos casos también termina derivando en un “rescate” de los datos, pidiendo cifras exorbitantes en dólares para poder volver a accederlos.

La demanda de profesionales de la ciberseguridad

En este contexto, las empresas buscan tomar medidas que los ayuden a defenderse de estos ataques y lograr contener con éxito las probables filtraciones de datos de los usuarios que pueden estar utilizando tanto sus aplicaciones como plataformas web. Sea mediante el análisis de vulnerabilidades, o bien simulando ataques para ver cómo responden sus sistemas.

Estas y muchas otras razones más explican el crecimiento en la demanda de cursos online de en certificaciones como la que ofrece CompTIA Security+, tratando de suplir esa enorme demanda de profesionales tanto en México, así como en el mundo. Es que una de las grandes ventajas que tiene este tipo de trabajos, es que se pueden realizar desde cualquier parte del mundo, de forma colaborativa y muchas veces con sueldos en moneda extranjera. Se trata de una enorme tentación que está generando que tanto los jóvenes que buscan una carrera para su futuro, así como otros profesionales que están buscando saltar de rubro, apunten a realizar distintos cursos para poder capacitarse y finalmente sumarse a esta tendencia. Sobre todo conociendo que la demanda también genera que los salarios sean mucho mejores, incluso teniendo un nivel de oferta tan alto, que de saltar a una nueva empresa las capacidades de pedir un mejor sueldo y condiciones de trabajo suelen ser mucho más altas.